🧲 Introducción
Tener una página web no es suficiente. Si tus potenciales clientes no te encuentran en Google, es como si no existieras. Pero no te preocupes, no necesitas ser desarrollador ni experto en marketing digital para cambiar eso.
En este artículo vas a descubrir acciones concretas de SEO que tú mismo puedes aplicar, sin saber código ni usar herramientas complejas. Ideal para pymes y autónomos que quieren visibilidad sin depender de terceros.
🔍 ¿Qué es el SEO y por qué es tan importante para una pyme?
El SEO (Search Engine Optimization) es el conjunto de técnicas que permiten que tu web aparezca en los resultados de búsqueda de Google cuando alguien busca productos o servicios como los tuyos.
Para una pyme, el SEO puede ser la diferencia entre recibir llamadas de nuevos clientes cada semana o quedar completamente ignorado.
Por ejemplo, si tienes una tienda de productos ecológicos en Valencia y tu web no está optimizada, cuando alguien busca “comprar productos ecológicos Valencia” aparecerán tus competidores… no tú.
🛠️ Primeros pasos: lo mínimo que debes revisar en tu web
1. Asegúrate de que Google pueda leer tu sitio
Haz esto ahora: entra en Google y busca
makefileCopyEditsite:tuweb.com
Si no aparece ningún resultado, tu web no está indexada. Necesitas crear un sitemap y enviarlo a Google Search Console. Si no sabes cómo, existen plugins como Yoast SEO o Rank Math (si usas WordPress) que lo hacen por ti.
2. Optimiza los títulos y descripciones
Cada página debe tener un título claro y único que contenga tu palabra clave. Ejemplo:
- Mal: “Inicio – Mi empresa”
- Bien: “Tienda de productos ecológicos en Valencia – EcoVida”
Acompáñalo de una metadescripción atractiva que resuma el contenido. Es lo que se muestra en los resultados de Google.
3. Revisa que tu web cargue rápido
La velocidad es clave para el posicionamiento. Herramientas como PageSpeed Insights de Google te dan un informe gratuito.
Si tu web tarda más de 3 segundos en cargar, busca reducir el tamaño de imágenes o cambiar de hosting.
📱 ¿Tu web se ve bien en móviles?
Más del 70% del tráfico ya es móvil. Google penaliza las webs que no están adaptadas.
Haz esta prueba rápida: entra desde tu móvil y comprueba si se ve todo bien, si hay botones clicables, si el texto se lee fácilmente.
También puedes usar esta herramienta de Google.
📚 Usa contenido que resuelva dudas reales de tus clientes
Una parte clave del SEO es el contenido útil y original. Haz una lista de las preguntas más frecuentes que te hacen los clientes y responde una por una en tu blog o en tu web.
Ejemplos reales:
- Un electricista en Zaragoza puede publicar: “¿Cuánto cuesta una instalación eléctrica completa?”
- Una academia de inglés puede publicar: “Cómo elegir un buen curso de inglés para adultos en Madrid”
Este tipo de contenido atrae tráfico local y cualificado.
📌 No olvides enlazar tu web a Google Maps y redes sociales
Tener tu negocio en Google My Business (ahora Google Business Profile) mejora muchísimo tu SEO local.
Además, enlaza tu web desde tus redes sociales: cada enlace ayuda a Google a entender que tu página es confiable.
📎 Descarga gratuita: Checklist de SEO básico para pymes
He preparado una checklist en PDF con todo lo que necesitas revisar y optimizar en tu web.
✅ Rellena los puntos uno a uno
✅ Marca lo que ya tienes hecho
✅ Ideal para usar con tu diseñador o por ti mismo
👉 [Enlace al recurso descargable] (aquí puedes enlazar a tu lead magnet si lo tienes, o te ayudo a crearlo)
👀 Recapitulando
- El SEO no es solo para expertos: tú mismo puedes mejorar el posicionamiento de tu web.
- Revisa lo básico: indexación, títulos, velocidad, versión móvil.
- Publica contenido útil que responda a dudas reales.
- Usa herramientas gratuitas para auditar tu web.
➕ ¿Y ahora qué?
Si te ha resultado útil, no te pierdas el próximo artículo:
🔜 «5 errores comunes que hacen que tu web no aparezca en Google (y cómo solucionarlos)»
Y si quieres ir un paso más allá, echa un vistazo a esta selección de herramientas para pymes que te harán la vida más fácil.