Las plataformas de linkbuilding que he probado (y por qué me quedo con Growwer)

El linkbuilding sigue siendo una de las claves del SEO, pero no todas las plataformas ofrecen lo que prometen. En este artículo te cuento mi experiencia real con varias herramientas y por qué actualmente solo recomiendo Growwer.
Tiempo de lectura: 3 minutos

El linkbuilding no ha muerto, ni mucho menos. Lo que sí ha muerto (y bien muerto, por suerte) es esa época en la que se podían tirar 50 enlaces basura y posicionar una web sin pestañear.

Hoy en día, conseguir enlaces sigue siendo clave para escalar posiciones en Google, pero hay que hacerlo con cabeza, estrategia y sobre todo, eligiendo bien dónde poner esos enlaces.
Y aquí entran en juego las plataformas de linkbuilding.

Yo, como tú, he probado varias. Y en este artículo te voy a contar con toda la sinceridad del mundo lo que me han parecido… y por qué actualmente solo uso y recomiendo Growwer.


¿Qué es el linkbuilding y por qué sigue siendo clave en SEO?

Si acabas de aterrizar en esto del SEO, te lo resumo rápido: el linkbuilding consiste en conseguir que otras webs enlacen a la tuya.

Pero no es cuestión de cantidad, sino de calidad.
Google interpreta esos enlaces como votos de confianza. Ahora bien: si vienen de sitios dudosos, pueden jugarte en contra.

Por eso elegir buenas plataformas de linkbuilding no es un capricho, es casi una cuestión de supervivencia SEO.


Mi experiencia con otras plataformas de linkbuilding

He probado muchas. Te dejo una lista de algunas conocidas, con mi opinión honesta (y sin acritud).

  • Publisuites: Buena para conseguir enlaces rápidos y baratos.
  • Prensalink: Algo parecido. Tienen muchos medios, precios variados.
  • Coobis / Getlinko / Unancor: Aquí depende bastante del medio que elijas. Hay opciones potentes, pero también muchas webs recicladas que solo viven de vender enlaces. Y eso, si Google lo detecta, puede penalizar.

👉 Todas estas tienen su lugar si necesitas volumen o diversificación.


¿Por qué me he pasado a Growwer?

Porque me cansé de perder tiempo analizando si el medio era fiable, si el artículo se indexaba, si el contenido tenía sentido o si me iban a cambiar el anchor text sin avisar.

Con Growwer eso no me pasa.

✅ Así funciona Growwer (y por qué me gusta tanto)

  • Medios reales: No notas de prensa, no “blogs para SEO”. Son webs con contenido real, comunidad y tráfico orgánico.
  • Enlaces naturales: Los textos se escriben como si el redactor realmente quisiera recomendarte. Nada de meter un enlace con calzador.
  • Filtros útiles: Puedes buscar por temática, tráfico, autoridad, idioma… hasta por tipo de artículo o frecuencia de publicación.
  • Control editorial: Todos los artículos pueden pasan una revisión editorial. Se nota.

Lo que más valoro de Growwer como consultor SEO

No es solo que funcione bien, es que:

  • Me ahorra tiempo: No tengo que revisar uno a uno si los medios son de calidad. Ya vienen filtrados.
  • Me da confianza para mis clientes: Sé que estoy consiguiendo enlaces que suman, no que restan.
  • Me permite escalar: Puedo gestionar varios proyectos en paralelo sin volverme loco.

He metido enlaces con Growwer en proyectos de ecommerce, servicios locales y webs de contenido, y en todos los casos he visto mejoras. Y lo más importante: sin sustos ni penalizaciones.


¿Para quién recomiendo Growwer?

Si eres SEO freelance, tienes una agencia o manejas varios proyectos de clientes, te la recomiendo con los ojos cerrados.

También si tienes tu propio proyecto y quieres construir autoridad sin jugártela con enlaces basura.

Ahora bien: si buscas enlaces por 10€ y te da igual de dónde vienen… no es tu herramienta. Growwer no es la más barata, pero es que no pretende serlo. Va de calidad, no de cantidad.


Algunos consejos si vas a hacer linkbuilding

Por si te animas a probar Growwer (o cualquier otra plataforma), te dejo unos tips básicos para no liarla:

  • Cuida los anchor text: No repitas la palabra clave exacta 30 veces. Usa variaciones, marca, URL limpia…
  • Diversifica medios y tipologías: Combina blogs, prensa, entrevistas, menciones en artículos…
  • Analiza la temática del medio: Que tenga relación con tu web o al menos no sea totalmente opuesto.
  • Hazlo progresivo: No metas 10 enlaces de golpe. Ve construyendo poco a poco.

Growwer, mi plataforma de confianza para enlaces

Después de muchas pruebas, lo tengo claro: Growwer es la plataforma de linkbuilding que recomiendo.

Porque combina lo mejor del SEO clásico con lo que pide Google hoy: enlaces reales, en medios reales, con contenido bien hecho.

¿Te animas a probarla?
Y si te interesa seguir aprendiendo sobre SEO práctico y herramientas que uso en mi día a día, pásate por los otros artículos del blog. 😉

Leave a Replay

Scroll al inicio

Suscríbete y serás el primero en recibir mis artículos